No es una exageración si decimos que a nadie le gusta realmente la burocracia. Ya sea en tu país de origen o realizando trámites en el extranjero, siempre hay un cierto grado de ansiedad involucrado en estos procesos, lo reconozcamos o no.
Sin embargo, estos papeles y procesos son indispensables para trabajar y vivir legalmente. Y si eres un expatriado que busca comenzar una nueva vida y un nuevo trabajo, tener todos los documentos necesarios es primordial para prepararte para el éxito e integrarte en tu nuevo entorno.
Los Registros Esenciales en Países Bajos
El sistema administrativo holandés ha sido enormemente simplificado, volviéndose así más eficaz y transparente. La sólida infraestructura digital significa que procesos clave como obtener un número BSN, adquirir un seguro de salud, crear una cuenta bancaria y configurar una identificación digital (DigiD) se pueden realizar en línea.
Por simples que parezcan, todos estos registros esenciales en Países Bajos requieren que entiendas y completes todos estos procesos de manera oportuna, asegurando que te conviertas en un residente legal, con atención médica, obligaciones fiscales y beneficios sociales.
1. Registrarse en el Municipio (Gemeente)
Debes registrarte en persona dentro de los cinco días posteriores a tu llegada en el municipio más cercano de los Países Bajos. Durante el proceso, tendrás que entregar varios documentos como:
- Documento de identidad o pasaporte válido
- Prueba de domicilio (cualquier cosa, desde un contrato de alquiler hasta una declaración del propietario o del ocupante principal)
- Prueba de nacionalidad
- Certificado de nacimiento
- Otros documentos de estado civil (certificados de matrimonio o divorcio, etc.)
Deberás contactar al municipio con antelación, ya que necesitarás una cita para registrarte. Durante la llamada, puedes preguntar qué documentos debes llevar.
Después de registrarte, tus datos se introducirán en la Base de Datos de Registros Personales (BRP), lo que significa que serás registrado como residente. Después de tu registro, se te asignará tu número de servicio al ciudadano (BSN), que será esencial para los impuestos, la atención médica e incluso para obtener un DigiD.
2. Obtener un Seguro de Salud
Después de obtener tu BSN, también debes pensar en obtener un seguro de salud. Simplemente selecciona un proveedor de seguros que ofrezca un paquete básico y solicítalo dentro de los cuatro meses posteriores a tu registro en el municipio.
Ten en cuenta que si ya tienes arreglos laborales (como a través de Robin), tu empleador ya te proporciona un seguro de salud. En estos casos, puedes explorar las opciones de coberturas adicionales o seguros complementarios.
3. Abrir una Cuenta Bancaria
Para integrarte en el estilo de vida holandés, también necesitarás abrir una cuenta bancaria. Para ello, necesitarás una prueba de identidad válida, tu BSN, una dirección, y algunos bancos también pueden solicitar una prueba de ingresos.

Fuente: Pexels
En resumen:
- Prueba de identidad (como un documento nacional de identidad o pasaporte válido)
- BSN
- Prueba de domicilio (algo así como una factura de servicios públicos, un extracto del BRP o un contrato de alquiler)
- Prueba de ingresos (no siempre requerida)
Por último, algunos bancos también pueden solicitar contratos de trabajo o nóminas para evaluar tu situación de ingresos, pero no en todos los casos.
4. Familiarizarse con el Sistema DigiD
El sistema DigiD es una infraestructura en línea que utiliza una identificación virtual que permite a los residentes acceder a varios servicios y sitios web gubernamentales en los Países Bajos. Piénsalo como una versión digital de tu carnet de conducir o pasaporte. Consiste en una contraseña y un nombre de usuario, vinculados a tu BSN.
El DigiD es esencial para realizar tus tareas administrativas en línea, desde hacer tus impuestos hasta consultar tu pensión y solicitar subsidios y beneficios. Las compañías de seguros de salud, los proveedores de atención médica, las provincias e incluso la policía utilizan el sistema.
Solicitar un DigiD
Para obtener estas credenciales, debes solicitarlo en el sitio web, proporcionar tu BSN y un teléfono móvil que pueda recibir mensajes SMS. Después de solicitarlo, recibirás un código de activación, generalmente por correo, que usarás para activar tu DigiD. Para ser elegible, también debes estar registrado en el BRP y tener una dirección de correo electrónico, además de lo ya mencionado.
Entonces, después de acceder al sitio web, deberás:
- Seleccionar «Solicitar DigiD» o una opción similar.
- Introducir tu BSN, fecha de nacimiento, código postal y otra información requerida.
- Elegir un nombre de usuario y una contraseña segura.
- Verificar tu solicitud a través de SMS o la aplicación DigiD.
- Recibirás un código de activación, generalmente por correo, en unos pocos días hábiles.
- Después de recibir tu código, activa tu DigiD en el sitio web o en la aplicación dedicada.
Si estás en el extranjero, es posible que necesites recoger el código de activación a través de una videollamada o en un mostrador de servicio de DigiD. El nombre de usuario y la contraseña son válidos por 3 años, lo que significa que deberás usarlo dentro de ese tiempo para evitar que caduque.
5. Registrarse en las Autoridades Fiscales
Para convertirte en un residente completamente legal del país, también debes registrarte en las autoridades fiscales y formar parte del sistema fiscal holandés. A estas alturas, ya deberías tener tu BSN, por lo que sólo necesitarás registrar tu empleo en la administración tributaria (Belastingdienst). Esto significará que tendrás que completar diferentes formularios, dependiendo de tu situación específica.
Ten en cuenta que sólo tienes que registrarte en las autoridades fiscales si diriges una empresa extranjera o eres elegible para la regla del 30%. En el caso de la mayoría de los trabajadores manuales, tu empleador se encargará del registro con tu BSN.
6. Consideraciones Adicionales
A estas alturas, ya estás listo para trabajar y vivir legalmente en los Países Bajos, pero puede que queden algunos procesos burocráticos más para completar el cuadro. Cosas como cambiar tu carnet de conducir, inscribirte en cursos de idiomas o matricular a tus hijos en la escuela (si aplica).

Fuente: Pexels
Si quieres cambiar tu licencia actual por una holandesa, tendrás que visitar tu municipio, presentar tu solicitud en el mostrador de servicio público con tu licencia extranjera (también puede ser necesaria una traducción). Después de eso, el municipio enviará la solicitud a la RDW (Autoridad de Vehículos de los Países Bajos). Después de aprobar tu solicitud, las autoridades enviarán tu nueva licencia holandesa de vuelta al municipio donde podrás recogerla.
Puedes encontrar diferentes cursos de idiomas en línea, o en algunos casos, tu empleador ya puede tener algunos programas externos en oferta a los que puedes unirte.
Vive el Estilo de Vida Holandés con Facilidad
Mudarse a un país extranjero para vivir y trabajar puede ser inmensamente estresante y a menudo parece que estos procesos burocráticos solo añaden sal a la herida, por así decirlo. Sin embargo, el proceso de integración en el sistema público holandés es bastante sencillo. Aún así, si tienes problemas, siempre puedes contactar a tu empleador o incluso a los reclutadores si mantenéis el contacto después de que comiences a trabajar.
En ese sentido, siéntete libre de explorar las vacantes abiertas en varios empleadores holandeses. No dejes que la burocracia se interponga en tu camino para comenzar una nueva vida.
English
Lietuvių
Latviešu
Polski
Português
Română
Slovenčina
Magyar
Русский
Espanol
България
Čeština
Italy
Croatia
Greek 