52 vistas

Cómo Prepararse para una Entrevista de Trabajo: 8 Mejores Formas de Prepararte para una Entrevista

52 vistas
Cómo Prepararse para una Entrevista de Trabajo: 8 Mejores Formas de Prepararte para una Entrevista

Seamos honestos por un momento. Incluso si no tenemos nada en contra de las entrevistas de trabajo, decir que las disfrutamos es, como mínimo, una exageración. No importa si estás postulando a un puesto operativo o de oficina: o bien te resulta tedioso el flujo monótono del proceso, o te sientes tan nervioso que terminas diciendo cosas equivocadas y perdiendo una gran oportunidad laboral.

¿Cómo prepararse correctamente para una entrevista de trabajo?
A continuación, encontrarás varios consejos y estrategias de preparación para la entrevista que pueden ayudarte a causar una excelente primera impresión y aumentar tus posibilidades de conseguir el puesto que deseas.

La psicología de las entrevistas de trabajo: ¿una herramienta útil o una absoluta inutilidad?

Algunos reclutadores sostienen que las entrevistas son esenciales para identificar a los “buenos candidatos” y a quienes intentan fingir para entrar en una empresa o puesto. En el libro del mismo nombre, el psicólogo Nicolas Roulin argumenta que una entrevista puede ser, a menudo, un mal predictor del desempeño futuro, especialmente si los entrevistadores no están bien preparados. Por otro lado, también señala que, según la investigación, si la entrevista está bien planificada, realizada y evaluada, puede ser un predictor preciso del rendimiento laboral futuro.

Sin embargo, esto último depende en gran medida de la aplicación de buenas prácticas, como hacer las mismas preguntas a todos los candidatos, formular preguntas relacionadas con el trabajo y evaluar adecuadamente las respuestas utilizando escalas de calificación estandarizadas.

Por otro lado, Roulin destaca que los entrevistados también suelen tener una visión distorsionada de las entrevistas. Algunos las tratan como un interrogatorio policial, mientras que otros las ven como una conversación informal. Roulin afirma que es fundamental encontrar un punto medio entre estos dos extremos y también recomienda una preparación adecuada.

Preparación para la Entrevista 101: El Arte de Prepararse para una Entrevista

Supongamos que ya has perfeccionado tu currículum, enviado tu hoja de vida e incluso adjuntado una carta de presentación. Has pasado la primera ronda y ahora tienes una entrevista programada con un reclutador o tal vez directamente con el empleador. ¿Cómo prepararte para una entrevista y maximizar tus posibilidades de ser contratado? Los siguientes consejos pueden ayudarte.

1. Investiga la Empresa

En la era digital, no hay excusa para no informarte sobre la empresa a la que estás postulando. Desde noticias y comunicados de prensa hasta productos y servicios, aprende todo lo que puedas sobre el negocio. Ve un paso más allá y conoce los valores y la misión de la marca. Conocer estos detalles puede darte una ventaja, especialmente si demuestras tu conocimiento sobre la empresa durante la entrevista. Te presentarás como alguien que comprende el negocio, lo cual puede resultar atractivo para los entrevistadores. Además, entender el contexto del puesto te permitirá adaptar tus respuestas de una manera más relevante para la empresa.

2. Entiende el Puesto

Comprender tus responsabilidades, los posibles desafíos y evaluar las habilidades necesarias también es una parte esencial para prepararte para una entrevista de trabajo. Más específicamente, revisa las tareas y responsabilidades diarias requeridas para el puesto e intenta recordar ejemplos de tu experiencia pasada donde puedas destacar que estás calificado. Da ejemplos de desafíos similares y soluciones que respalden por qué tendrías éxito en el puesto.

3. Practica Tus Respuestas

Es un hecho que te harán preguntas. Desde preguntas conductuales hasta situacionales, te preguntarán cosas como: «Cuéntame sobre ti», «¿Por qué este trabajo?», «¿Cuáles son tus debilidades?», «¿Dónde te ves dentro de 5 años?», entre otras. El entrevistador probablemente también te preguntará sobre tus fortalezas y debilidades y otras preguntas comunes en entrevistas.

Investiga estas posibles preguntas y piensa cómo te gustaría responderlas. Prepara respuestas completas e incluso practícalas si es necesario. Aunque esto pueda parecer un poco ridículo, esta estrategia te permitirá recordar tus respuestas con mayor facilidad y proyectarás una imagen de candidato más seguro. 

Mujer Vestida De Negro Sentada En Una Silla Junto A Una Mesa

Fuente: Pexels

4. Anticipa las Preguntas Difíciles

La confianza en uno mismo y la resiliencia son claves para triunfar en una entrevista, especialmente cuando el entrevistador quiere indagar sobre temas menos agradables, como despidos anteriores, periodos sin empleo o incluso expectativas salariales.

La mejor manera de afrontar estas situaciones es prepararte para ellas en lugar de esperar que no surjan. Al igual que con el resto de las respuestas, practica estas preguntas en voz alta repetidamente hasta que te sientas cómodo con ellas.

5. No Olvides la Apariencia y la Actitud

Tener respuestas bien ensayadas es genial, pero si no las acompañas con el entusiasmo adecuado, puede que no causes la mejor primera impresión.

Aunque no necesitas usar algo llamativo, vestirte apropiadamente para la entrevista, de acuerdo con la cultura de la empresa, es una ventaja. Incluso si te excedes un poco, es mejor parecer demasiado profesional que demasiado informal.

La logística también puede determinar el éxito o fracaso de la entrevista. Controlar tus tiempos es esencial. Llega al menos 10 a 15 minutos antes para acomodarte, calmar tus nervios e incluso usar el baño antes de comenzar. Aunque no tengas que lidiar con problemas de transporte local o tráfico si la entrevista es por video, revisar tu conexión y configuración antes de la reunión es una excelente forma de evitar sorpresas de último momento.

6. Prepara Tus Propias Preguntas

No te enfoques solo en mostrar tus logros. Al final de la entrevista, es probable que el entrevistador te pregunte si tienes alguna pregunta, así que evita intentar impresionar aún más al entrevistador.

Este es tu momento para obtener información sobre el puesto y la empresa. Por eso, piensa en las cosas que realmente quieres saber, ya que probablemente estarás en ese puesto todos los días durante los próximos años.

Por ejemplo, puedes preguntar algo como: ¿Podría describirme un día típico en este puesto? ¿Cómo se medirá mi productividad? ¿Cuáles son los grandes desafíos que podría enfrentar?

Está bien que las escribas, eso demuestra iniciativa y entusiasmo.

7. Entra en el Estado Mental Adecuado

El profesionalismo es una cosa, la ansiedad otra. Ponerse nervioso puede ser inevitable; sin embargo, recuerda siempre que el reclutador y el empleador ya piensan que tienes las cualidades para el puesto y no te estarían entrevistando si pensaran lo contrario.

Nadie da una entrevista perfecta. Por eso, no busques la perfección, pero sé asertivo cuando sea necesario, confiado en ti mismo y transmite por qué eres la persona ideal para el puesto.

Explica tu experiencia, pregunta sobre el trabajo que se debe realizar y habla sobre cómo enfrentarías los desafíos. Enfócalo como si fueras un consultor hablando con un cliente potencial. Cuanto más pienses en la entrevista como una reunión de negocios, más relajado estarás y mejor te irá.

8. Haz un Seguimiento

No dudes en enviar una nota o correo electrónico de agradecimiento después de la entrevista. Esto demuestra tu interés y que valoraste la oportunidad. Si quieres, también puedes aprovechar para resaltar tu motivación por trabajar allí y enfatizar las habilidades y experiencias relevantes para el puesto.

Formas de Prepararte para una Entrevista

Además de estas estrategias, hay un par de consejos más que nos gustaría compartir. Estos tienen más que ver con cómo actuar y comportarse durante la entrevista, y menos con qué preparar.

1. Escucha

Escucha atentamente las preguntas y asegúrate de entenderlas antes de responder. Reúne tus ideas y sé lo más conciso posible. Pide aclaraciones si algo no queda claro.

2. Sé Auténtico y Entusiasta

Demuestra que estás interesado en la empresa y el puesto. Muestra compromiso para causar una impresión positiva, pero trata de ser tú mismo. La autenticidad puede ayudarte a diferenciarte del resto de los candidatos y facilita que el entrevistador evalúe si eres un buen encaje para la empresa.

3. Sé Profesional en Todo Sentido

Además de tener una buena apariencia, también debes comportarte de manera profesional. Sigue las normas de etiqueta durante la entrevista. Saludos, apretones de manos, mantener contacto visual y evitar interrumpir al entrevistador son esenciales para causar una excelente primera impresión.

También, no te jactes, pero presenta tus logros y éxitos en roles anteriores durante la entrevista. Defiéndelos y explica cómo beneficiarían a la empresa.

Por último, trata de mantener una buena postura, sentado derecho con los hombros hacia atrás. Esto puede ayudar a transmitir profesionalismo y confianza en ti mismo.

Primer Plano De Una Mano Humana

Fuente: Pexels

4. Investiga al Entrevistador y Prepárate para Responder Preguntas Difíciles

Si puedes, investiga al entrevistador con anticipación y aprende sobre sus intereses y experiencia. Esto puede darte la oportunidad de generar buena sintonía con él o ella y encontrar puntos en común desde el inicio de la entrevista.

También prepárate para preguntas incómodas, como consultas sobre tus debilidades o lagunas en habilidades o experiencia. Sé honesto, intenta ser constructivo y explica cómo estás trabajando para mejorar, aprender y crecer.

Probablemente también te harán preguntas conductuales. Estas solicitan que proporciones ejemplos específicos de cómo manejaste ciertas situaciones en tus roles anteriores. Puedes usar el método STAR para estructurar tus respuestas.

5. Sé Agradecido

Exprésales tu agradecimiento por la oportunidad de demostrar tu profesionalismo y actitud positiva. Como se mencionó antes, también puedes hacer un seguimiento con un correo electrónico de agradecimiento para agradecerles nuevamente por la consideración.

Las Mejores Formas de Prepararte para una Entrevista: Sé Tú Mismo

Al final del día, las entrevistas para trabajos manuales se enfocan menos en juegos mentales y más en la experiencia práctica. No es necesario seguir todo en esta lista para conseguir el puesto que deseas, especialmente si cuentas con un historial laboral meticuloso y una actitud profesional hacia tu trabajo, donde la fiabilidad y la responsabilidad son lo más importante.

Dicho esto, si aún estás buscando tu próximo empleo, no dudes en visitar nuestras vacantes abiertas en Países Bajos, Bélgica y Alemania. Nuestro equipo está aquí para ayudarte no solo a triunfar en la entrevista, sino también a encontrar alojamiento y dar tus primeros pasos en tu nueva vida.

24.07.2025

Podría ser considerado para trabajar en el extranjero?

  • Está fisicamente sano.
  • Es motivado.
  • Está motivado para trabajar y vivir  con personas de países diferentes.
  • Está motivado para ganar por lo menos 1750 euros por mes.

Por último, Robin puede ayudarle a encontrar un trabajo en el extranjero

Consiga una oferta de trabajo

Obtener información personalizada por parte de Robin.